Seminarios del Aula

A lo largo del curso, el contenido de las clases se complementa con seminarios que aportan valor a los conocimientos centrales del tema propuesto. Diferentes profesionales académicos pertenecientes a distintos ámbitos complementan el temario para ayudar al alumno a desarrollar un mayor conocimiento de la materia. 

Geografía, geología, botánica, comunicación… han sido y serán algunos de las áreas que complementarán la propuesta, tabién en 2024-2025.

Con seminarios como:

  • Historia geológica: formación y acontecimientos del registro geológico impartido por Miguel Sanz Santos
  • Nacimiento de la cartografía de navegación impartido por Miguel Sanz Santos
  • La Botánica y el nuevo mundo. De materia Médica y Botánica: de Teofrasto y Dioscórides a Linneo. El siglo XVI: los cronistas de indias. El movimiento expedicionario ilustrado: colonialismo, expansión político-militar, fisiocracia y mercantilismo impartido por Raúl Rodríguez.
  • Política científica y expediciones en la España ilustrada. Jardines botánicos, corresponsales e intercambio científico. Botánica, Farmacología y Comercio. Las Expediciones Botánicas impartido por Raúl Rodríguez.
  • Villanos, luchas por el poder y naufrágio botánico. La Expedición Botánica al Virreinato del Perú. La “Oficina de la Flora americana”. Del fracaso a la dilapidación del patrimonio nacional impartido por Raúl Rodríguez.
  • Los resultados: Publicación de las Floras americanas e investigación farmacológica. La Flora de Perú y Chile. Resto de floras americanas. Quina, ratania, calaguala, yallhoy, bejuco de la estrella, china peruana y otras drogas  impartido por Raúl Rodríguez. 
  • Las mujeres romanas, entre la domus y el foro. Los espacios urbanos en femenino impartido por Rosa Cid.
  • Espacio religioso en conflicto: paganismo y cristianismo en Roma I y II impartido por Jaime Gómez de Caso.
  • Leer sin palabras: el valor de las imágenes. Introducción impartido por Gloria Donato.
  • Los símbolos parlantes: de la abstracción matemática, la cromática y el mundo natural impartido por Gloria Donato.
  • El Mundo cristiano: Oriente (Bizancio) y Occidente (Europa). Un puente visual y cultural impartido por Gloria Donato.
  • El ciclo iconografico en la Europa medieval. Conclusión final impartido por Gloria Donato. 
  • El periodismo catalizador y acuñador de conceptos y percepciones en revueltas y transiciones políticas, parte I y II impartido por Maika Gordillo.